Uniendo estrellas en el cielo
Como puntos en mi cuaderno
Miro mi vida que pasa
Como un largo y punzante escalofrío...
Los árboles y edificios
Ríen impertérritos
De mis bases débiles
Se burlan y agregan
Que muerte necesito
Fin renacimiento, no renacer
Para verme caer
Y olvidarme que existo..
domingo, 19 de diciembre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
Constancia
Hace relativamente poco me puse a pensar en este concepto, aplicado a la vida en varias formas. Estoy felizmente convenciéndome de que la constancia hace a la maestría, la (por decirlo de alguna manera) perfección. A pesar de no haberlo notado antes, me costo desarraigar de mi mente la idea de que nadie nace superdotado, y que los "dones naturales" requieren de un trabajo para que puedan llega a algo destacable...
Remontándome al pasado por ejemplo, encontramos a figuras como el gran maestro Wolfgang Amadeus Mozart, individuo que a los 5 años podía interpretar con el piano su intrumento, obras bastante complejas, resulta que el mismo se definía a sí mismo como una persona "adicta al trabajo".
El motivo de esta entrada es compartir con ustedes lo importante que considero este concepto, y el que puede ser a su vez una muy buena filosofía de vida.
Como siempre los invito a opinar, los comentarios siempre son bienvenidos. Y gracias a todos los que no lo hacen pero leen.
Saludos
Remontándome al pasado por ejemplo, encontramos a figuras como el gran maestro Wolfgang Amadeus Mozart, individuo que a los 5 años podía interpretar con el piano su intrumento, obras bastante complejas, resulta que el mismo se definía a sí mismo como una persona "adicta al trabajo".
El motivo de esta entrada es compartir con ustedes lo importante que considero este concepto, y el que puede ser a su vez una muy buena filosofía de vida.
Como siempre los invito a opinar, los comentarios siempre son bienvenidos. Y gracias a todos los que no lo hacen pero leen.
Saludos
viernes, 27 de agosto de 2010
Música
El idioma universal, una de las primeras formas de manifiesto de los sentimientos, el odio, el amor, la ternura, rebeldía, optimismo, bajón, complejidad y simpleza...Todos los elementos que reencarna la música, son sin duda la más eficaz y mejor forma de depuracion de mi persona, y lo es de la mayoría de la gente estoy seguro. La magia que conlleva el poder escuchar una canción, y citar una frase de una estrofa para encontrar una respuesta a la situación por la que se está pasando, no tiene nombre...
Acompañante de momentos, mientras se estudia, se camina, se piensa, en reuniones, manteniendo relaciones, creo que este factor es muy importante a nivel social. No me olvido de que hay otras formas de...depuración, y las he citado en entradas anteriores, además de que se que por determinadas condiciones fisiológicas hay quienes no pueden apreciar la gran gama de éste arte.
Pero aún así, que tal me dicen lo magnífico que se torna ver siquiera una orquesta tocar, solo ver, el movimiento uniforme de instrumentos, el bien común, el producto final. Es como que abarca un mundo distinto la música. ¿Nunca les pasó escuchar una parte de una canción, o sentir como se manifiesta alguna parte de la letra en un cuerpo? al estilo de: que se erice la piel, o que se derrame alguna lágrima, a mí me ha pasado, y sería una de las razones por las que diría "creo en la magia".
Transportándonos a tiempos remotos, se ha visto un florecimiento en masa de grandes cantidades de géneros y subgéneros, que quieren amarrar a la música dentro de un estilo, encerrarlo. Eso en cierto modo me molesta. Hey! la música es una cosa a mi entender: una unión de sonidos, que ordenados de determinada manera, quieren comunicar algo... Y quien piensa lo contrario, lo invito a discutir.
Hace un tiempo tuve la posibilidad de optar entre tener un instrumento musical o un aparato tecnológico de último modelo, yo, sin saber bien la ejecución de la música, en contraposición con lo que se de informática, decidí optar por el instrumento musical, y hasta hoy no me arrepiento de esa elección, incurrir en nuevos mundos con tan solo 6 cuerdas, un metal con agujeros con formas extrañas, 4 cuerdas y un arco, un par de tambores con pedales, un arco con infinitésimas cuerdas, eso para mí, no tiene nombre, y hace a este arte: la música, el idioma universal. Me gustaría que quienes leyeron compartan conmigo...
¿Que te merece la música a vos? te invito a opinar
Saludos
Acompañante de momentos, mientras se estudia, se camina, se piensa, en reuniones, manteniendo relaciones, creo que este factor es muy importante a nivel social. No me olvido de que hay otras formas de...depuración, y las he citado en entradas anteriores, además de que se que por determinadas condiciones fisiológicas hay quienes no pueden apreciar la gran gama de éste arte.
Pero aún así, que tal me dicen lo magnífico que se torna ver siquiera una orquesta tocar, solo ver, el movimiento uniforme de instrumentos, el bien común, el producto final. Es como que abarca un mundo distinto la música. ¿Nunca les pasó escuchar una parte de una canción, o sentir como se manifiesta alguna parte de la letra en un cuerpo? al estilo de: que se erice la piel, o que se derrame alguna lágrima, a mí me ha pasado, y sería una de las razones por las que diría "creo en la magia".
Transportándonos a tiempos remotos, se ha visto un florecimiento en masa de grandes cantidades de géneros y subgéneros, que quieren amarrar a la música dentro de un estilo, encerrarlo. Eso en cierto modo me molesta. Hey! la música es una cosa a mi entender: una unión de sonidos, que ordenados de determinada manera, quieren comunicar algo... Y quien piensa lo contrario, lo invito a discutir.
Hace un tiempo tuve la posibilidad de optar entre tener un instrumento musical o un aparato tecnológico de último modelo, yo, sin saber bien la ejecución de la música, en contraposición con lo que se de informática, decidí optar por el instrumento musical, y hasta hoy no me arrepiento de esa elección, incurrir en nuevos mundos con tan solo 6 cuerdas, un metal con agujeros con formas extrañas, 4 cuerdas y un arco, un par de tambores con pedales, un arco con infinitésimas cuerdas, eso para mí, no tiene nombre, y hace a este arte: la música, el idioma universal. Me gustaría que quienes leyeron compartan conmigo...
¿Que te merece la música a vos? te invito a opinar
Saludos
domingo, 18 de julio de 2010
Para uno mismo
En este momento me siento egoísta...Conmigo, con mi familia, con mis amigos, con los otros... Sentimiento extraño, porque por más que intento quitarlo de encima mío, me sigue persiguiendo. Y de muchas formas: el hacer cosas por los demás por ejemplo (sea cual sea), solo me hace pensar en agrandar mi ego, mi "buena persona" para/con los otros... Al tener la presión de la indecisión con respecto a mí, que me lleva a una falta de encare a las cosas en las que me anote, siento que defraudo a mi familia, primer "punto de apoyo", que termina en más egoísmo.
Pero de alguna manera no es tan malo. Me miro en las actitudes de otros para/conmigo y no noto cambio alguno... ¿Se habrán adaptado a mis cambios? ¿o es una falta de interés por mí? y además, ¿esta preocupación se debe a mi egoísmo/egocentrismo? Apunto a redescubrirme como persona con cada experiencia, y lo creo un ejercicio sano. Además considero que el crecimiento del "yo" en cuanto a autoestima se refiere, es indispensable para superar todo tipo de adversidades generadas por la sociedad, como la oclusión de la creatividad que planteó el profesor de la entrada de Santiago.
Lamento haber tardado tanto en volver a los posts... Espero ser más regular
Saludos a todos los que leen y comentan
Pero de alguna manera no es tan malo. Me miro en las actitudes de otros para/conmigo y no noto cambio alguno... ¿Se habrán adaptado a mis cambios? ¿o es una falta de interés por mí? y además, ¿esta preocupación se debe a mi egoísmo/egocentrismo? Apunto a redescubrirme como persona con cada experiencia, y lo creo un ejercicio sano. Además considero que el crecimiento del "yo" en cuanto a autoestima se refiere, es indispensable para superar todo tipo de adversidades generadas por la sociedad, como la oclusión de la creatividad que planteó el profesor de la entrada de Santiago.
Lamento haber tardado tanto en volver a los posts... Espero ser más regular
Saludos a todos los que leen y comentan
sábado, 19 de junio de 2010
Camino - Keep walking
Partesita de mi grita, partesita de mi muere y renace... Constantemente... Aquí encontré el sentido, espero ir en el camino correcto.
domingo, 16 de mayo de 2010
Sobre un molde
Hace tiempo que tengo ganas de escribir esta entrada, y por razones de tiempo no pude. Está referida a aquello que nos rodea, y como influye en lo que somos... Lo que nos gusta por lo general está asociado a un paradigma, a la forma de ver la vida que cada uno adquirió a lo largo de su vida. Eso es lo que creo y he visto en muchas ocaciones... Una de ellas por ejemplo sucedió el año pasado, recuerdo estar en mi liceo, cuando una vuelta, en el patio, compañeros de artístico, habían producido una escultura, una "manifestacion de los derechos humanos" en la que básicamente se veían, bancos, unos troncos de bajo calibre, sillas y color rojo (eso era lo distinguible). Una amiga que estaba conmigo en ese momento lo único que dijo fue "eso es arte? no me jodan", sinceramente a mi me costaba encontrarle el sentido-significado a la figura, pero lo primero que se me ocurrió fue decirle que seguramente nosotros por no estar en artístico ni haber estudiado esas materias y no saber realmente cual era la idea de la obra, no podíamos juzgar el trabajo, lo cual no significa que me hubiera gustado.
Luego de una discusión (que terminó en nada) me quedé pensando en esto. Los gustos y disgustos de uno estarían ligados a sentimientos de bienestar o malestar frente a lo que nos llega de lo que vemos, y esto es debido al pre-concepto que tenemos de lo que nos rodea, eso explicaría por qué por ejemplo al principio no nos gusta un tipo de música, y una vez la escuchamos mas seguido, le "encontramos el gusto". También me paso con otras cosas como el mate por ejemplo, cuando era chico difícilmente tomara, y ahora me es natural. O por ejemplo un libro, un género literario al que no estamos acostumbrados, a la larga se le puede encontrar el gusto (o no) pero siempre sacarle algo bueno.
Pero entonces podemos pensar que el gusto es en primera instancia, el reflejo de algo que creemos que está bien o mal, de acuerdo a lo que nosotros ya conocemos... Una persona a la que le guste la musica clásica y el metal, seguramente le gustará la combinacion de estos el metal neo-clásico. O una persona a la que le guste el rock & pop y el rap, seguramente le guste el ultimo cd del cuarteto. Y ejemplos como estos, seguramente me puedan dar uds otros mas ilustrativos.
Gracias a todos los que se hayan tomado el tiempo de leer esta entrada y aún más a los que comenten.
Saludos
lunes, 5 de abril de 2010
Futuro
Hoy salí a reflexionar acerca de mi futuro, y me vi parado frente a un gran problema. Pila de caminos, de posibilidades, de oportunidades para aprovechar, de cosas que pueden ser y no ser y que dependen del tiempo en el que se hagan.
Con mucha suerte y algo de esfuerzo he podido completar mi ciclo de bachillerato en tiempo y forma, con las ventajas que eso conlleva, de poder tener vacaciones y disfutar al máximo ese lapso de tiempo de nuevo a las obligaciones. Pero me encontré con más de un problema, entre ellos, nunca pensé en mi futuro, en qué me gustaría y no hacer, con qué me siento cómodo. ¿Será un problema? ¿Será normal? El hecho es que me siento a contratiempo y realmente me molesta.
Con mucha suerte y algo de esfuerzo he podido completar mi ciclo de bachillerato en tiempo y forma, con las ventajas que eso conlleva, de poder tener vacaciones y disfutar al máximo ese lapso de tiempo de nuevo a las obligaciones. Pero me encontré con más de un problema, entre ellos, nunca pensé en mi futuro, en qué me gustaría y no hacer, con qué me siento cómodo. ¿Será un problema? ¿Será normal? El hecho es que me siento a contratiempo y realmente me molesta.
Pero en fin, tomar decisiones es algo que voy a tuve, tengo y voy a tener ahora mas que nunca en toda mi vida, por ende, mejor me vaya acostumbrando.
Cuantos de nosotros estamos ahora frente a algún trabajo, estudio, curso, lo que sea que no nos guste? Debemos quedarnos estancados en algo que "te va a servir más adelante" o empezar desde ahora con lo que nos gusta... Hay muchos factores que inciden en nuestras decisiones...Desde lo que nos gusta como decía antes, nuestra pasión, hasta la situación económica en nuestras casas. Y tal vez esos son los factores que nos hacen confundir y pensar, como me pasa en este momento, una y otra vez "¿Qué quiero de mí?"
Es un tema muy interesante a mi entender y que da para hablar, seguramente se pueda ampliar mas en un grupo de pares que en lo tan poco explícito que está acá.
Y como me criticaron la extension de las entradas aquellos que no me conocen (que son en realidad los que lo hacen) voy a dejar el tema abierto.
Muchas gracias nuevamente a los que leen, y aún mas a los que critican.
Saludos
Es un tema muy interesante a mi entender y que da para hablar, seguramente se pueda ampliar mas en un grupo de pares que en lo tan poco explícito que está acá.
Y como me criticaron la extension de las entradas aquellos que no me conocen (que son en realidad los que lo hacen) voy a dejar el tema abierto.
Muchas gracias nuevamente a los que leen, y aún mas a los que critican.
Saludos
martes, 16 de febrero de 2010
Cazador de experiencias
Siempre lo he dicho, me considero un Cazador de experiencias.
Persona cuyo conocimiento quiere que provenga de algo que haya hecho previamente. El clásico "no fumes", "no te drogues" por qué? Mas de una persona podría contestar a esta fastidiosa pregunta con mas de una respuesta lógica, mas, provenida de la experiencia de uno mismo? Yo considero que algunas cosas es preciso probarlas para saber a ciencia cierta que se debe o no hacer. Como en los ejemplos anteriores, desde chicos nos indundan con muchos carteles de "no fumar", "100% libre de humo de tabaco" y cuando vas creciendo te vas dando cuenta que los que levantan esos carteles terminan encerrados en un baño intoxicandose con una caja, caja y media de cigarros por día; cualquiera sabe en este país, creo yo, donde puede conseguir por ejemplo marihuana y si no, puede buscar a alguien que le diga o que conozca a alguien que le diga, pero en fin, el Uruguay es chico y no es difícil. Yo he probado de estos dos elementos con cautela, hasta darme cuenta como otros que "no es un antes y un después", o al menos eso creo por ahora, al menos no me hice un adicto y eso lo sé, y pude conocer los efectos de la sustancia(y no muchas veces, sera por resistencia fisica o no sé, pero me rompio bastante en su momento). Punto para el empírico!
Este es el tipo mas comun, pero podría expresar mi sentimiento cazador tambien en experiencias como por ejemplo el amor. Ya sea de pareja o no, siempre me gustaron el tipo de situaciones tanto desagradables como agradables que tiene este fenomeno, desde celos irracionales, hasta peleas del mismo tipo (que fueron las de casi siempre), el amor, el estar en pareja, el verse con una persona intimamente muchas veces puede generar tambien cierto rechazo que al principio se deja de lado y puede crecer, como cazador de experiencias por ejemplo, podria dejarlo crecer hasta que explote, o intentar apaciguarlo por medio de caricias, besos etc., amancipar a la bestia. También el "juego" que muchas veces se torna peligroso del clásico "tire y afloje" con la otra parte, y el "pispear a ver que pasa" son situaciones que me encantan relacionadas a este tema.
A su vez, creo mucho mas divertido hacer algo en general a que me lo cuenten, por ejemplo, situaciones peligrosas. Hacer algo en lo que sabes q podes: salir muy beneficiado, o todo lo contrario. Puede ser tanto el salir con mas de una persona a la vez (que no lo he echo, no es lo mío) o algo muy simple como cruzar mas rapido en Av. Italia sabiendo que los autos estaban al lado tuyo y el semáforo cambio cuando pisaste la calle, cosas que cuando terminas o te matas de la risa, o terminas con un susto tremendo pero que son divertidas al fin y al cabo. Puede ser también el embriagarse y la sensacion de no poder sostenerse por si solo, una sensacion desagradable para el que pregunte, pero divertidisima al cabo, que no se puede obtener solo por preguntar.
Y de estas hay muchos tipos de experiencias que considero algunas las hay infalibles y algunas que no marcan "un antes y un después" el tema es muchas veces animarse y dar el salto, sea en el tema peligro, amor o sustancia de cualquier tipo (en este obviamente ser meticuloso y sobre todo NO-ESTUPIDO).
No quiero que me encasillen luego de esta entrada como un empirista irracional, es solo una opinion que surge de base de experiencias propias y que creo que enriquecieron a formarme y a mostrarme lo que esta bien, de lo que es exagerado y malo. Ademas me hizo acordarme de la película no tan buena de Jim Carrey "Yes Sir!"
Como siempre, se agradece la lectura, al igual de los comentarios que quieran hacer. Saludos
Persona cuyo conocimiento quiere que provenga de algo que haya hecho previamente. El clásico "no fumes", "no te drogues" por qué? Mas de una persona podría contestar a esta fastidiosa pregunta con mas de una respuesta lógica, mas, provenida de la experiencia de uno mismo? Yo considero que algunas cosas es preciso probarlas para saber a ciencia cierta que se debe o no hacer. Como en los ejemplos anteriores, desde chicos nos indundan con muchos carteles de "no fumar", "100% libre de humo de tabaco" y cuando vas creciendo te vas dando cuenta que los que levantan esos carteles terminan encerrados en un baño intoxicandose con una caja, caja y media de cigarros por día; cualquiera sabe en este país, creo yo, donde puede conseguir por ejemplo marihuana y si no, puede buscar a alguien que le diga o que conozca a alguien que le diga, pero en fin, el Uruguay es chico y no es difícil. Yo he probado de estos dos elementos con cautela, hasta darme cuenta como otros que "no es un antes y un después", o al menos eso creo por ahora, al menos no me hice un adicto y eso lo sé, y pude conocer los efectos de la sustancia(y no muchas veces, sera por resistencia fisica o no sé, pero me rompio bastante en su momento). Punto para el empírico!
Este es el tipo mas comun, pero podría expresar mi sentimiento cazador tambien en experiencias como por ejemplo el amor. Ya sea de pareja o no, siempre me gustaron el tipo de situaciones tanto desagradables como agradables que tiene este fenomeno, desde celos irracionales, hasta peleas del mismo tipo (que fueron las de casi siempre), el amor, el estar en pareja, el verse con una persona intimamente muchas veces puede generar tambien cierto rechazo que al principio se deja de lado y puede crecer, como cazador de experiencias por ejemplo, podria dejarlo crecer hasta que explote, o intentar apaciguarlo por medio de caricias, besos etc., amancipar a la bestia. También el "juego" que muchas veces se torna peligroso del clásico "tire y afloje" con la otra parte, y el "pispear a ver que pasa" son situaciones que me encantan relacionadas a este tema.
A su vez, creo mucho mas divertido hacer algo en general a que me lo cuenten, por ejemplo, situaciones peligrosas. Hacer algo en lo que sabes q podes: salir muy beneficiado, o todo lo contrario. Puede ser tanto el salir con mas de una persona a la vez (que no lo he echo, no es lo mío) o algo muy simple como cruzar mas rapido en Av. Italia sabiendo que los autos estaban al lado tuyo y el semáforo cambio cuando pisaste la calle, cosas que cuando terminas o te matas de la risa, o terminas con un susto tremendo pero que son divertidas al fin y al cabo. Puede ser también el embriagarse y la sensacion de no poder sostenerse por si solo, una sensacion desagradable para el que pregunte, pero divertidisima al cabo, que no se puede obtener solo por preguntar.
Y de estas hay muchos tipos de experiencias que considero algunas las hay infalibles y algunas que no marcan "un antes y un después" el tema es muchas veces animarse y dar el salto, sea en el tema peligro, amor o sustancia de cualquier tipo (en este obviamente ser meticuloso y sobre todo NO-ESTUPIDO).
No quiero que me encasillen luego de esta entrada como un empirista irracional, es solo una opinion que surge de base de experiencias propias y que creo que enriquecieron a formarme y a mostrarme lo que esta bien, de lo que es exagerado y malo. Ademas me hizo acordarme de la película no tan buena de Jim Carrey "Yes Sir!"
Como siempre, se agradece la lectura, al igual de los comentarios que quieran hacer. Saludos
miércoles, 20 de enero de 2010
Bastante sutil (1)
...y por fin se durmió...
Al despertar miró a su alrededor, y encontro un cambio importante en lo que parecía ser (y no) su habitacion, de un instante al siguiente las paredes comenzaron a derretirse, las ventanas cambiaban de color, el piso se convertía en pequeños objetos siseantes y escurridizos a los que su velocidad impedia reconocer su morfología. Refregóse los ojos para intentar disipar esas imágenes, pero no se iban, estaban ahi...
De un momento para otro se escucha "PAFF!" un ruido ensordecedor la aturde, y por el momento en que ese sonido molesto atormentaba su cabeza llegó a visualizar una especie de sombra, proveniente de su movedizo suelo y pasar por la puerta, la cual se encontraba a escasos metros de él...
Asustada pero valiente, se levanto de su aposento y colocó su pie lentamente en el suelo, para observar como esas cosas negras y al parecer peludas le abrian paso y permitían que apoyase su pie. el roce de los pocos vellos que lo tocaban le producian un cosquilleo extraño, pero agradable...Asquerosamente agradable. Sin darle importancia, se dirigio hacia la ahora susurrante puerta y al sujetar el pestillo de la misma noto que su textura no era el metal de siempre, sino mas bien extraño, como goma. Tiró con toda su fuerza de aquel artefacto, y pudo por fin salir de su ahora muy anormal habitacion. En cuanto salió alcanzo a vislumbrar la sombra que había salido de su cuarto, y se sintio extrañamente respaldada, como consentida, no a gusto, pero si tranquila. Se rascó la cabeza, alborotando su muy cuidado y tratado cabello, y la siguio, ahora si por el piso de su casa. Al llegar a lo que parecía ser su living, se encontro con la sombra parada en frente a donde ella se encontraba, y al precisar mas en ella notó que era humanoide, y poseía unos ojos rasgados que asustarian a cualquiera, así como unos dientes agudos, y en grandes cantidades. En cuanto cruzaron miradas un escalofrío recorrió su cuerpo, y recordo la primera vez que había dormido con la luz de su cuarto apagada, y no entendió por qué ese recuerdo, en ese momento no entendía nada.
De repente, aquella entidad dio un respingo y de un salto quedo inmersa en el cuerpo de ella, que instantaneamente salto hacia atras en forma intuitiva sintiendo un intenso frio que recorria desde su talón hacia su nuca con una velocidad estrepitosa... Y se despertó
En otro momento lo seguiré si tengo tiempo
Les agradezco como siempre a todos los que leen las entradas que subo y me gustaria saber su opinion a aquellos que la quieran otorgar, sin mas me despido.
Markav
Al despertar miró a su alrededor, y encontro un cambio importante en lo que parecía ser (y no) su habitacion, de un instante al siguiente las paredes comenzaron a derretirse, las ventanas cambiaban de color, el piso se convertía en pequeños objetos siseantes y escurridizos a los que su velocidad impedia reconocer su morfología. Refregóse los ojos para intentar disipar esas imágenes, pero no se iban, estaban ahi...
De un momento para otro se escucha "PAFF!" un ruido ensordecedor la aturde, y por el momento en que ese sonido molesto atormentaba su cabeza llegó a visualizar una especie de sombra, proveniente de su movedizo suelo y pasar por la puerta, la cual se encontraba a escasos metros de él...
Asustada pero valiente, se levanto de su aposento y colocó su pie lentamente en el suelo, para observar como esas cosas negras y al parecer peludas le abrian paso y permitían que apoyase su pie. el roce de los pocos vellos que lo tocaban le producian un cosquilleo extraño, pero agradable...Asquerosamente agradable. Sin darle importancia, se dirigio hacia la ahora susurrante puerta y al sujetar el pestillo de la misma noto que su textura no era el metal de siempre, sino mas bien extraño, como goma. Tiró con toda su fuerza de aquel artefacto, y pudo por fin salir de su ahora muy anormal habitacion. En cuanto salió alcanzo a vislumbrar la sombra que había salido de su cuarto, y se sintio extrañamente respaldada, como consentida, no a gusto, pero si tranquila. Se rascó la cabeza, alborotando su muy cuidado y tratado cabello, y la siguio, ahora si por el piso de su casa. Al llegar a lo que parecía ser su living, se encontro con la sombra parada en frente a donde ella se encontraba, y al precisar mas en ella notó que era humanoide, y poseía unos ojos rasgados que asustarian a cualquiera, así como unos dientes agudos, y en grandes cantidades. En cuanto cruzaron miradas un escalofrío recorrió su cuerpo, y recordo la primera vez que había dormido con la luz de su cuarto apagada, y no entendió por qué ese recuerdo, en ese momento no entendía nada.
De repente, aquella entidad dio un respingo y de un salto quedo inmersa en el cuerpo de ella, que instantaneamente salto hacia atras en forma intuitiva sintiendo un intenso frio que recorria desde su talón hacia su nuca con una velocidad estrepitosa... Y se despertó
En otro momento lo seguiré si tengo tiempo
Les agradezco como siempre a todos los que leen las entradas que subo y me gustaria saber su opinion a aquellos que la quieran otorgar, sin mas me despido.
Markav
sábado, 16 de enero de 2010
Selva
Los tres salimos
hacia allá, ese allá que no sabíamos donde.
Donde llegar, donde parar, donde estar un
poco bien.
Lugar que no nos vio nacer, agua de color del cielo,
y un verde verde de
verdad, con olor a soledad uo uo.
No mucho tiempo que perder, mucho para ir buscando el
rumbo,
rumbo que el viento nos dejó, casi sin saber por qué.
Es el camino a la
ilusión e ibamos ilusionando el tiempo.
Sin darnos cuenta así pasó.
Luego de
encontrar el champión.
Se destapó, el tiempo para ver el sol.
Se destapó, el tiempo
para ver el sol, se destapó y todo comenzó a andar bien.
Se destapó, cuando parece a
cerrarse el mundo, se destapó, dejándonos felicidad.
Se destapó, el tiempo para ver el
sol.
Se destapó, el tiempo para ver el sol,
se destapó y todo comenzó a andar bien.
Se destapó, cuando parece a cerrarse el mundo, se destapó, dejándonos felicidad.
Muy buena letra de La triple Nelson disfrutenla)
hacia allá, ese allá que no sabíamos donde.
Donde llegar, donde parar, donde estar un
poco bien.
Lugar que no nos vio nacer, agua de color del cielo,
y un verde verde de
verdad, con olor a soledad uo uo.
No mucho tiempo que perder, mucho para ir buscando el
rumbo,
rumbo que el viento nos dejó, casi sin saber por qué.
Es el camino a la
ilusión e ibamos ilusionando el tiempo.
Sin darnos cuenta así pasó.
Luego de
encontrar el champión.
Se destapó, el tiempo para ver el sol.
Se destapó, el tiempo
para ver el sol, se destapó y todo comenzó a andar bien.
Se destapó, cuando parece a
cerrarse el mundo, se destapó, dejándonos felicidad.
Se destapó, el tiempo para ver el
sol.
Se destapó, el tiempo para ver el sol,
se destapó y todo comenzó a andar bien.
Se destapó, cuando parece a cerrarse el mundo, se destapó, dejándonos felicidad.
Muy buena letra de La triple Nelson disfrutenla)
viernes, 1 de enero de 2010
Re empezar
Como cada año, debemos re empezar. Año nuevo vida nueva!! Dicen algunos, otros no esperan un mayor cambio en sus vidas. Unos lo ven como un cambio profundo, desde perspectivas insolitas que solo ellos podrian describir, mientras que otros lo ven como un simple paso, un año mas, o un año menos...jeje.
Mi vista en cuanto al año nuevo que nos toca, puntualiza mas bien en oportunidades, pero que estan aferradas directamente a obligaciones que no quiero afrontar. Será mi incredulidad, mi afán por escapar de los deberes que me conciernen a partir de este momento. Puertas se abren, otras se cierran, y al parecer todas apuntan a un futuro predecible y detestable, del que no quiero participar... Trabajo, sea feriante, cadete, en un ciber, en un almacén; o estudio, sea lo que sea aun no decido que es lo que me gusta. Tanta cosa inventada, parece que solo consigue confundir en vez de ayudar a determinar.
Pero lo importante es tener la entereza necesaria para soportar cualquier martirio que se presente a la hora de estudiar/trabajar. Los impedimentos, las trancas, estan en todos lados, y es muy díficil sobrellevar cualquiera de estas dos imprescindibles tareas si no aprendemos a soportar estos problemas que muchas veces nos agobian... Que nos serruchan el piso, que te pusieron el escrito/parcial justo despues de terrible cumpleaños, que fulanito te presiona a que trabajes más duro, que tu clase es un despelote y te desmotiva, que tenes que pelear por el ascenso, todas trabas, problemas. Sin embargo, no hay que dejar de lado que muchas de las veces que pasan estas cosas podemos determinar cosas aun mas importantes, esas experiencias que solo podemos encontrar en situaciones REALMENTE jodidas.Podría intentar dar un ejemplo pero sería infimo lo que pudiera agregar yo de uno de estos casos por los que realmente no he tenido que pasar (de ese tipo de situaciones)
Pero en definitiva lo que importa creo que es empezar, en todo los sentidos que me sugiere, empezar a estudiar (lo que sea), empezar a trabajar (que satisfactoria la idea de "hacer" plata con tu trabajo no?), empezar una relacion, empezar una nueva amistad. Porque bajo estas afirmaciones mantengo la postura de Ortega y Gasset de que el hombre es un constante hacer, y debe mantenerse en ese estado, para mi, para ser feliz, y mantenerse joven tambien ;) (remitirse al post "Cansancio")
Gracias y saludos a los que comparten este blog conmigo..
P.D: Feliz Año para todos!
Mi vista en cuanto al año nuevo que nos toca, puntualiza mas bien en oportunidades, pero que estan aferradas directamente a obligaciones que no quiero afrontar. Será mi incredulidad, mi afán por escapar de los deberes que me conciernen a partir de este momento. Puertas se abren, otras se cierran, y al parecer todas apuntan a un futuro predecible y detestable, del que no quiero participar... Trabajo, sea feriante, cadete, en un ciber, en un almacén; o estudio, sea lo que sea aun no decido que es lo que me gusta. Tanta cosa inventada, parece que solo consigue confundir en vez de ayudar a determinar.
Pero lo importante es tener la entereza necesaria para soportar cualquier martirio que se presente a la hora de estudiar/trabajar. Los impedimentos, las trancas, estan en todos lados, y es muy díficil sobrellevar cualquiera de estas dos imprescindibles tareas si no aprendemos a soportar estos problemas que muchas veces nos agobian... Que nos serruchan el piso, que te pusieron el escrito/parcial justo despues de terrible cumpleaños, que fulanito te presiona a que trabajes más duro, que tu clase es un despelote y te desmotiva, que tenes que pelear por el ascenso, todas trabas, problemas. Sin embargo, no hay que dejar de lado que muchas de las veces que pasan estas cosas podemos determinar cosas aun mas importantes, esas experiencias que solo podemos encontrar en situaciones REALMENTE jodidas.Podría intentar dar un ejemplo pero sería infimo lo que pudiera agregar yo de uno de estos casos por los que realmente no he tenido que pasar (de ese tipo de situaciones)
Pero en definitiva lo que importa creo que es empezar, en todo los sentidos que me sugiere, empezar a estudiar (lo que sea), empezar a trabajar (que satisfactoria la idea de "hacer" plata con tu trabajo no?), empezar una relacion, empezar una nueva amistad. Porque bajo estas afirmaciones mantengo la postura de Ortega y Gasset de que el hombre es un constante hacer, y debe mantenerse en ese estado, para mi, para ser feliz, y mantenerse joven tambien ;) (remitirse al post "Cansancio")
Gracias y saludos a los que comparten este blog conmigo..
P.D: Feliz Año para todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)