Renaciendo nuevamente me encuentro en este espacio y hablando de todo un poco con el pequeño Markav me dispuse a hacer una versión del concepto o la idea de re-significación. Es algo que hacemos todo el tiempo. Imaginate ir caminando por alguna calle y toparte con un accidente de tránsito. Seguramente la siguiente vez que pases por ahí inconscientemente pases con más atención o cuidado por ese lugar.
Particularmente se me ocurrió hablar de esto porque buscando algo en mi casa me tope con una foto que sin importar el contenido, me hizo pensar rapidamente en el momento en el cual me la había tomado y la intención con la que lo había hecho, la sensación que tenía en el momento y el como me sentí con respecto a esa situación de la foto. Claramente este tipo de situaciones trae aparejada la posibilidad de caer presa de una nostalgia, de un pensar en el pasado, de una mirada melancólica (positiva, sin duda). Sino me creen hagan la prueba, sea con una foto, sea con un recorrido (hasta la escuela por ejemplo), o sea con algo que no rompa tanto los huevos. Como escuchar una canción, de esas que escuchabas cuando te tirabas con amigos a hablar en la adolescencia temprana.
Podría pasar también que algún lugar por el simple hecho de haber sido rutina antaño, hoy tenga sus raíces tan enterradas en uno que cueste no mirar cuando pasamos en ómnibus, caminando, en auto, tanto pasando por ahí como estando a dos cuadras y mirando en esa dirección (por ejemplo: casa de una ex-novia, un amigo cercano con el cual nos distanciamos, etc).
Son a mi entender todos estos ejemplos de resignificación, un concepto bastante visto ultimamente. Me gustaría que se opinara al respecto, sería interesante conocer otros ejemplos.
Saludos.
Markav
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario