jueves, 13 de octubre de 2011
Hoy escribo
Por recuerdos, que me llegan y que quiero manifestar. No de forma directa, porque no podría, no debería. Nací en el recóndito cráneo de mi huésped, como un capullo que se hace mariposa, repleta de hueso. Ahora me veo florecer, como un tulipán en primavera, florecer en ideas, en pareceres. Ahora me veo morir, por dejar ser lo que no debiera, cubierto de flores, y una lápida. 50 meses, hoy se cumplen, desde mi idea a la máquina. 50 meses de esperanza, de buenos ratos y malas rachas. La deliberacion me agobia, la sustraigo con palabras. Hoy escribo para vos, para que lo leas, y lo recuerdes. Mis apuntes de celular, y mi extractor de ideas, de mi cabeza al escrito, esta es mi primavera. Cuando 43 fueron un fin, florecí como la idea, creadora de ilusiones, incursora en los planetas, recorriendo el espacio, con mi pc y mi lapicera. Mi huésped es de revelarse, y de guardar muchas cosas a veces se atrofia, pero no entiende que tengo que vivir. ¿Qué haría sin mí? yo lo rescate!! y despues se bajonea, dice que no, que no es así, que estaba bien...Bien NO!! Cómodo le digo, y se sumerge en mi razonamiento, yo tomo el control, y sigo... No te creas que no recuerdo, que no recuerdo esas peleas, esos forcejeos de conciencia. pero me sobrepuse, pequeño Markav, y compuse nuevas ideas. Así que hay que recordar, 43 fueron un fin, pero 50 hoy, son el total.
miércoles, 8 de junio de 2011
Puede ser un tema de...
Orgullo. Creo que uno de los principales problemas, es el orgullo... El montevideano promedio, se levanta, se mira al espejo, lava sus defectos con agua fría espabilante y antes de prestarse más atención se va a desayunar... Si tiene la suerte de vivir con un/a acompañante y aún más de compartir con este/a las mañanas, pueden comentarsee algo banal en el encuentro, como el sueño, las compras, qué cosas hay para lavar, etc.. Se va para el trabajo, donde lo esperan tediosas y punistas 8 horas de tortura que atocigandolo y volviendo irritable lo acompañan de retorno a su hogar. ¿Cuál es el sentimiento que mueve a este individuo a lo largo de su día, de su vida, constante y rutinaria? me refiero a qué es lo que mueve, lo que hace que su vida continúa... Falto de reflexión, de "ensimismamiento" si se quiere, el camino cada vez se hace mas sombrío y escabroso, entonces...¿Qué predomina?...
Considero que todos tenemos algo a lo que nos aferramos, pilares de nuestro ser, de nuestra persona, son esas cosas que muchas veces son tan fuertes que las usamos para mediar con el entorno- lo que la hace aún mas valioso, y peligroso - una filosofía, un grupo de música, puede ser una persona también, pariente, amiga/o, novia/o. Y en cualquiera de ellas existe la posibilidad inherente a todo ser humano: "Uno no valora lo que tiene, hasta que lo pierde"
El desamparo, el despojo, el desarraigo de "x" cosa, o tu "punto fijo", la pérdida de ese algo, te ayuda a entender de forma directa y sublime cuan pija sos... El problema es como se manifiesta y como sobreponerse. Muchas veces estas manifestaciones (por lo general) atentan contra el orgullo, y el sometimiento a el nos vuelve endebles, frágiles... Pero nos regocija en su seno, para descargar muchas veces furia, rencor y temor.
Con esta entrada busco que generar esa búsqueda, también conmigo mismo, buscarme y reflexionar acerca de mi punto fijo, de mi relación con éste, si alguien lee esto sería muy importante para mí que hiciera la misma práctica, y me comentara que piensa de ello. Agradezco a aquellos que leen y comentan, y a los que no también.
Saludos
Markav
P.D: Sí, a la mitad de esta vida nueva obtuve la creatividad,y las ganas
Considero que todos tenemos algo a lo que nos aferramos, pilares de nuestro ser, de nuestra persona, son esas cosas que muchas veces son tan fuertes que las usamos para mediar con el entorno- lo que la hace aún mas valioso, y peligroso - una filosofía, un grupo de música, puede ser una persona también, pariente, amiga/o, novia/o. Y en cualquiera de ellas existe la posibilidad inherente a todo ser humano: "Uno no valora lo que tiene, hasta que lo pierde"
El desamparo, el despojo, el desarraigo de "x" cosa, o tu "punto fijo", la pérdida de ese algo, te ayuda a entender de forma directa y sublime cuan pija sos... El problema es como se manifiesta y como sobreponerse. Muchas veces estas manifestaciones (por lo general) atentan contra el orgullo, y el sometimiento a el nos vuelve endebles, frágiles... Pero nos regocija en su seno, para descargar muchas veces furia, rencor y temor.
Con esta entrada busco que generar esa búsqueda, también conmigo mismo, buscarme y reflexionar acerca de mi punto fijo, de mi relación con éste, si alguien lee esto sería muy importante para mí que hiciera la misma práctica, y me comentara que piensa de ello. Agradezco a aquellos que leen y comentan, y a los que no también.
Saludos
Markav
P.D: Sí, a la mitad de esta vida nueva obtuve la creatividad,y las ganas
sábado, 1 de enero de 2011
Año nuevo, vida nueva
Uno se termina, el otro inicia. Comienza el ciclo nuevamente.
Que se puede decir de este año, un año de fracaso en muchos aspectos, pero de florecimientos, de nuevas perspectivas, de otros caminos.
No se puede vivir una vida mirando para atras, recordando los malos momentos, desgajandose por dentro por sucesos anteriores. La limpieza mental que proporciona el simple hecho de festejar con petardos, alcohol y mucha comida es especial. Al menos a la persona que escribe, lo destiende y le ayuda a enfocarse y tomar con mayor capacidad los problemas que ya tiene y tiene que resolver. Importantísimo remarcar el factor familia y amigos. Que sería una celebración sin ellos. Nos puteamos, nos abrazamos, nos reímos, terminamos cantando murga como los abuelos lo hacían. Imagínense todo ese uruguayismo, esa tradicion, en un día.
Me reconforta saber que no soy el único que lo vive así. Hay situaciones en las que no es así, más de una y soy consciente. Pero quiero destacar que a su vez, este festejo, que une familias de todo el mundo. Un festejo fugaz, por que no se que tan perpetuo es en otros países, pero se que acá no lo es, y esta bien.
El apoyo y sentimiento de pertenencia que generan las fiestas los factores que destacaría de las mismas. Y sé que más de uno aunque lo niegue piensa lo mismo. Arriba entonces, y a encarar lo que depare el 2011.
Saludos a todos y que tengan un muy feliz año.
Markav
Que se puede decir de este año, un año de fracaso en muchos aspectos, pero de florecimientos, de nuevas perspectivas, de otros caminos.
No se puede vivir una vida mirando para atras, recordando los malos momentos, desgajandose por dentro por sucesos anteriores. La limpieza mental que proporciona el simple hecho de festejar con petardos, alcohol y mucha comida es especial. Al menos a la persona que escribe, lo destiende y le ayuda a enfocarse y tomar con mayor capacidad los problemas que ya tiene y tiene que resolver. Importantísimo remarcar el factor familia y amigos. Que sería una celebración sin ellos. Nos puteamos, nos abrazamos, nos reímos, terminamos cantando murga como los abuelos lo hacían. Imagínense todo ese uruguayismo, esa tradicion, en un día.
Me reconforta saber que no soy el único que lo vive así. Hay situaciones en las que no es así, más de una y soy consciente. Pero quiero destacar que a su vez, este festejo, que une familias de todo el mundo. Un festejo fugaz, por que no se que tan perpetuo es en otros países, pero se que acá no lo es, y esta bien.
El apoyo y sentimiento de pertenencia que generan las fiestas los factores que destacaría de las mismas. Y sé que más de uno aunque lo niegue piensa lo mismo. Arriba entonces, y a encarar lo que depare el 2011.
Saludos a todos y que tengan un muy feliz año.
Markav
Suscribirse a:
Entradas (Atom)